Hace unos años escribimos un artículo sobre cómo generar un archivo DOCX desde el contenido de una página web que podéis consultar en este enlace.

Ahora explicamos cómo imprimir por ejemplo el resultado de una búsqueda específica que hayamos programado en WordPress. En este caso, hicimos un buscador personalizado para un modelo de datos definido con ACF que necesitaba, y al realizar las búsquedas, el cliente quería poder extraer esos datos en listados que obtenía resultado de las búsquedas, con los campos personalizados tal y como se devolvían en la página, con un orden y una agrupación específicos, cosa que los plugins que conocíamos de WordPress no permitían.

Para ello, en la página en la que construíamos el listado hemos insertado un formulario con campos ocultos con un botón visible con el que enviamos la información en html exáctamente que queríamos listar en DOCX. Al hacer clic, ese botón enviará la información a un archivo como el del enlace anterior, en el que se recibe todo el HTML, creando el archivo DOCX con el listado, y simplemente añadimos un poco de estilo para poder mostrar el listado con el mismo diseño.

El código necesario para hacer todo esto es sencillo:

En el archivo donde está el resultado de la búsqueda, creamos:

echo "<form method=post action=archivoParaImprimir.php><input name='contenido' id='contenido' type='hidden' value='".$listadoEnHtml."'><input type='submit' value='DOCX'></form>";

y el archivo que genera el DOCX:

<?php
$contenido = $_POST['contenido'];
header("Content-type: application/vnd.ms-word");
header("Content-Disposition: attachment;Filename=listado.docx");
?>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
<style>
<!--
    /*aquí ponemos las reglas que queramos, con las clases que tenemos*/
-->
</style>
</head>
<body>
<?php echo $contenido; ?>
</body>
</html>

 

Más

El My Book de Western Digital es uno de los dispositivos más utilizados para hacer backup con un Mac, gracias a su compatibilidad con Time Machine. Funciona tan bien, que cuando se dan situaciones como la que describimos a continuación, nos podemos volver locos.

No son pocos los usuarios que, de buenas a primeras, se han encontrado con que su My Book está inaccesible. Time Machine no puede acceder a él, pero el equipo está correctamente conectado y su disco duro sigue haciendo el ruido de siempre. Aun así, puede que esté defectuoso o que incluso haya que volver a formatearlo, aunque no se pueda salvar nada y se pierdan las copias. Abrimos por tanto Utilidad de discos e intentamos repararlo. La primera en la frente:

El sistema macOS no puede reparar el disco My Book

Obedientemente, intentamos salvar el contenido del disco, y ahí es cuando descubrimos que en Finder el disco no aparece montado. Pero en Utilidad de discos sí, pero ahora que nos fijamos aparece sombreado.

Disco sin montar

Probamos a borrar contenido, pues la opción sí está disponible:

Error al borrar My Book

Todo indica que el disco se ha montado o desmontado mal. Intentamos desmontarlo desde la propia aplicación para empezar de cero, sin éxito. Probamos con Onyx, que logra limpiar las copias de seguridad anteriores del disco, pero no permite realizar ninguna operación más. Desesperados, utilizamos el comodín del público, es decir, buscar en Google. Casi todos los hilos relacionados con este problema, no pocos por cierto, acaban recomendando desconectar y/o desenchufar el WD y reiniciar el Mac tantas veces como sea necesario, hasta que lo detecte de nuevo, dado que el dispositivo no parece dañado, sino haberse quedado en un curioso limbo.

Puede que para muchos usuarios, la pesadilla termine aquí, tras dos, tres o diecisiete reinicios. Pero antes de ponerse a mirar el horario del punto limpio, hay un camino más. De hecho, puede haber varios, pero este es el que nos ha funcionado a nosotros: la utilidad WD Discovery, ese icono azul que muchos usuarios tienen decorando el dock o el escritorio.

Icono de WD Discovery

WD Discovery se utiliza para descargar y actualizar las aplicaciones propias del fabricante, Western Digital, pero en este caso no tenemos que ponernos a investigar ninguna de ellas. Basta con abrir y/o actualizar WD Discovery et… violà! Nuestro disco aparece automágicamente en Finder y todas aquellas aplicaciones en las que no figuraba o su nombre se mostraba sombreado. OJO: puede que la actualización lleve un tiempo e incluso parezca que ha dejado colgado el equipo. Nuestro consejo: vayan a por un café y no miren la pantalla; es mejor así.

Pasados unos minutos de tensión, basta pasarse por Time Machine para comprobar que todo ha sido un mal sueño.

Guardando copia de seguridad con Time Machine

 

Más